
SOFT INTELLIGENCE - instalación
Estrella Poza Ruiz
Exposición ‘Transformations’
Organizada por ACT dentro de la Primera Edición del Festival Internacional de Creación Textil
TEXTILFEST 2025
Investigación conceptual, generación de imágenes basada en IA Leonardo AI, edición de video y sonido, impresión digital color, escultura textil.
Esta instalación es un breve ejercicio de investigación y una cotidiana invitación a la reflexión en torno al presente de la creación textil y su pre-
sencia dentro del sistema del arte. La intención es la de proponer preguntas sobre la materialidad textil contemporánea y su relación con la soste-
nibilidad, sobre sus posibilidades inmateriales y su impacto medioambiental, sobre la presencia y la representatividad del arte textil en los espacios
de mercado y cultura o, también, sobre la relación de la artista con su propia obra como patrimonio y creación colectiva; la cultura y su impacto
social, materiales inmateriales, combinaciones aleatorias, orígen y manufactura, hegemonías estéticas, la poesía del prompt, la controversia del
decrecimiento, la percepción visual, el valor de la tradición...
¿Por qué una pieza grande? ¿Porqué tantos recursos materiales? ¿Por qué la perfección técnica? ¿Por qué su imperfección voluntaria? ¿Por qué esa
o aquella técnica? ¿Por qué este o ese volumen?¿Existe realmente una manera sostenible de crear? ¿Cuántos recursos consume una obra de
grandes dimensiones? ¿Cuántos recursos consume generar estas imágenes? ¿Por qué el engaño en nuestra percepción? ¿Por qué invertir en
toneladas de materiales? ¿Estaría realmente aportando a los productores que generan un impacto social positivo? ¿Qué dispositivos actúan en mÍ
que hacen que prefiera una forma u otra? ¿Es mi almacén estético-cultural realmente tan interesante e importante como para ser expuesto? ¿Me
gustaría que mi obra fuera anónima?
TÍTULO : SOFT INTELLIGENCE - instalación
AÑO DE CREACIÓN: 2025
DIMENSIONES (cm): lienzo impreso 1mx1,30m, pedestal (medidas según
disponibilidad), 4 esculturas textiles 20-25cmx20-25cmx20-25cm, video mp4
duración 3’24’’
PESO APROXIMADO: lienzo+esculturas 5KG
TÉCNICAS EMPLEADAS: investigación conceptual, generación de imágenes
basada en IA Leonardo AI,edición de video y sonido, impresión plotter color,
escultura textil
MATERIALES: Esculturas textiles de hilaturas de lana, acrílico, seda, algodón
y lino.


SOFT INTELLIGENCE porque el impacto que humildemente me gustaría generar es el de activar una sabiduría crítica individual y colectiva a
través de la sencilla experiencia de las personas que merodeen esta instalación.
Porque creo en el potencial y la fortaleza de lo blando, del cuidado, de lo intangible. En torno a las llamadas tecnologías de inteligencia artificial, cuestionando cuánto de artificial
y cuánto de inteligente hay en ellas y en nosotras o en nuestras creaciones.
Podría plantear una instalación que constase de una pieza textil de grandes dimensiones y sonidos o incluso olores que transmitiesen mi vulnerabilidad como persona en este mundo
y el coraje que genero al enfrentarme a la materia, el color, la luz y las formas.
He decidido, en esta ocasión, preguntarme el por qué de este deseo estético y conceptual. ¿Por qué una pieza grande? ¿Porqué tantos recursos materiales? ¿Por qué la perfección técnica?
¿Por qué su imperfección voluntaria? ¿Por qué esa o aquella técnica? ¿Por qué este o ese volumen?
Con todas estas preguntas en mente he propuesto al generador de imágenes basado en la IA LEONARDO IA y he obtenido las obras en las que podría trabajar.
Imágenes de obras ya expuestas en un espacio público de arte normativo.
¿Por qué un pedestal? ¿Por qué minimal? ¿Por qué blanco? Bien podría ser el resultado, si tratase de reproducir materialmente esas imágenes.
Bien podría ser el principio, una lluvia de ideas desde donde crear.
Una orden, una frase, un prompt e infinitas combinaciones de entre lo entrenado, de entre lo ya creado, de entre las manos de tantas otras creadoras.
Las imágenes son bellas, son amorfas, son divertidas, sobrias, inesperadas, casi conocidas, feas.
Me niego a reproducirlas materialmente pero si tuviera que hacerlo lo haría en pequeño. Pienso en el extractivismo material e inmaterial y la
piedra en mi camino como creadora que ello supone.
¿Existe realmente una manera sostenible de crear? ¿Cuántos recursos consume una obra de grandes dimensiones?
¿Cuántos recursos consume generar estas imágenes? ¿Por qué el engaño en nuestra percepción?
Crear con lo que ya tengo.
¿Por qué invertir en toneladas de materiales? ¿Estaría realmente aportando a los productores que generan un impacto social positivo?
Podría participar del circuito público para la sostenibilidad cultural; parece que a ciertas escalas no quedan muchas otras alternativas para crear.
Un taller grande, un equipo de personas, unos proveedores locales.....
Crear con lo que ya tengo, crear de supervivencia, crear de batalla.
No voy a reproducir, pero si lo hiciera.... Cojo mis hilaturas y las observo una a una, las toco, las agrupo, las combino.
Podría atarlas así pero podría atarlas de otras mil maneras más.
¿Qué dispositivos actúan en mÍ que hacen que prefiera una forma u otra? ¿Es mi almacén estético-cultural realmente tan interesante e importante como para ser expuesto?
Me gustaría que las personas ataran a su manera mis hilaturas.
¿Me gustaría que mi obra fuera anónima?
De todas, para todas.