Trabajar el textil envuelve mi vida cotidiana en un ritmo diferente, en una cadencia pausada pero apasionada. 
Gracias por la confianza que me brindan la firma y su director creativo para poder llevar a cabo este trabajo de sinergia creativa única.
Durante todo proceso he sentido la responsabilidad de crear en sintonía con el alma de la colección para entregar piezas de arte y artesanía que aporten valores de sostenibilidad y manufactura local pero también valores de amabilidad y dedicación. Creaciones para que vuelen en las formas que el corazón creativo de Alfonso Pérez quiera darle.
Gracias a todas las personas que a lo largo de la historia han trabajado el medio textil con un enfrentamiento apasionado o delicado hasta transformarlo en arte; el patrimonio de todas las culturas y de nuestras historias.

Esta colaboración es el desarrollo de un proyecto de arte textil que dialoga con la colección Liturgia SS26 realizada por el Director Creativo de Angel Schlesser Alfonso Pérez , proponiendo una reflexión sobre la indumentaria como un gesto, como un acto ritual y el cuerpo vestido como altar contemporáneo.

Las piezas creadas exploran el aire como materia invisible que da forma y volumen a los textiles generando corazas que envuelven, protegen, asfixian o reconfortan. Utilizando tanto materiales nobles como algodones, sedas, como restos de fibras transformados en estructuras monumentales de ingravidez ligera.

A través de procesos artesanales mezclando técnicas textiles en una experimentación matérica esencial inspirada en el informalismo pictórico, donde el azar y el gesto son parte de la construcción.

El resultado son arquitecturas textiles que encarnan la contradicción entre rigidez y flexibilidad, crudeza y sofisticación, tradición y contemporaneidad.

Una liturgia renovada, donde la moda y el arte textil convergen para devolver al vestir su dimensión de ritual de símbolos mundanos.

RESIDUO MONUMENTAL

APLIQUE ESCULTURA TEXTIL

El cuerpo simbólico de la liturgia, el ritual del sacrificio.

Esta pieza recoge el acto de comunión entre las huellas del proceso creativo y su resultado final.

Realizada con los restos de fibras barridas tras las sesiones de trabajo en el taller; el proceso comienza de nuevo.

El residuo es triturado y conglomerado mediante una pasta adhesiva biodegradable con base de agua y fécula de patata.

Será el AIRE, invisible pero esencial, lo que transforma y conforma esta amalgama en una una estructura estable.

El trabajo es escultural pero ligero, soluble e infinito en sus posibilidades, como una eucaristía cotidiana. Un gesto dramático en el que una dimensión monumental encierra el peso ultraligero.

CRIN-AIRE

TEJEDURÍA INGRÁVIDA

El gesto mundano transformado en ritual.

Partiendo de 80 metros de cinta de crinolina: material utilizado en el interior de las prendas para otorgar estructura e incluso rigidez; esta pieza ensalza la nobleza de lo oculto generando una prenda autónoma de belleza ingrávida por la que el aire transita inevita-blemente.

Es la búsqueda de un patronaje esencial y universal y de una tejeduría simple. Un tafetán 0/1 la base desde donde crece hasta la más refinada de las tecnología digitales.

El ligamento ha sido estabilizado mediante costura a mano en todo su perímetro. Una costura que aporta cierta rigidez a la flexibilidad y a la transparencia máxima.

ESTRATO INGRÁVIDO

APLIQUE

Las albas eclesiásticas, el simbolismo ritual del blanco.

Capas sedimentarias de tradición relacionada con la pureza y el contacto con lo divino y lo espiritual.

Esta pieza de aplique ha sido realizada con restos de materiales de la confección de las prendas de la colección popelines, lienzos de algodón, gasas o rejillas. Se trata también de una traducción de lo pictórico a la escultura textil tratando, en este caso, de generar una estructura traslúcida, una acumulación de bases de las que se parte para construir con gestos y ceremonias.

Las piezas han sido cosidas a máquina usando un hilo de nylon tratando de intervenir lo mínimo posible en la pureza de su geometría imperfecta.

SOFT BLOCKS

APLIQUES

Trasladar los bloques pictóricos al volumen escultórico de la costura. Con la idea de poder abrazar las formas abstractas, poder rodearlas con el tacto.

9 piezas acolchadas con guata realizadas en lienzo de algodón y lienzo de lino adquiridos en la histórica tienda madrileña LUCIO J&M. Siguiendo las formas cúbicas de las pinturas realizadas por

Alfonso Pérez durante el proceso de creación de la colección Liturgia.

SOFT CROSSES

APLIQUES

Traducir en la costura el gesto pictórico de las cruces de Alfonso Pérez en esta colección que homenajea las obras del informalismo y la abstracción del Museo de Arte Abstracto

Español de Cuenca

La cruces como iconografía ancestral multicultural que refleja el choque de los opuestos y la contradicción de la esencia de la vida. Una colisión brutal en una textura blanda; en una coraza amable.

Estos dos paneles acolchados han sido realizados con una seda frísima entretelada y en su interior se esconde una estructura de crinolida y cartón que ayuda a la guata a manter una forma geométrica curva para generar un efecto de protección, de contenedor de aire entre el cuerpo y el mundo.

GESTO CROCHET

MANTO

Cuerdas y espartos. Materiales de la tierra y del imaginario religioso.

El ritual del trabajo en el campo, y el gesto del trabajo doméstica.

El ganchillo como técnica textil tradicional popular ejecutada mediante cálculos y repeticiones de gestos que pueden llevar a un estado de concentración o meditación.

Está pieza está realizada utilizando 700 metros de cuerda de algodón que saliendo de la planimetría a veces común en la labor de crochet, con este punto burbuja, encapsula el aire generando un volumen monumental.

La pieza tejida a mano ha sido aplicada a un corte de rejilla de yute y algodón para formar un manto de virgen que lleva el peso del trabajo crudo popular.

El aire, el peso, el sacrificio.

LITURGIA SS 26 ANGEL SCHLESSER LITURGIA SS 26 ANGEL SCHLESSER LITURGIA SS 26 ANGEL SCHLESSER

Anterior
Anterior

´El Peso Vegetal' - Finalista Premios Academia de la Moda

Siguiente
Siguiente

'Rearticular un poder' Jornadas Arte y Discapacidad MNCARS